martes, 4 de marzo de 2025

Cadenas de suministro, hilo conductor en los procesos comerciales a nivel global. Se componen de una serie de etapas que van desde la fabricación del producto hasta su entrega al consumidor y este proceso podría sufrir consecuencias importantes.

 

Aranceles de USA  a Canadá, México y China y su impacto la Cadena de Suministro Global

.El 45% de las grandes empresas multinacionales planean diversificar sus cadenas de suministro para evitar futuras tensiones comerciales

.El comercio bilateral en el 2023 total entre México y Canadá ascendió a $37 mil 400 millones de dólares

Fecha: 03 de marzo de 2025

Esta semana se implementarán nuevos aranceles a México y Canadá, los cuales podrían ser de hasta 25%, de acuerdo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, aunque los países han demostrado disposición para combatir el tráfico de fentanilo, aún hay altas expectativas por parte de la administración de Donald Trump.

Esta noticia no sólo ha impactado en el valor del peso frente al dólar, sino que ha generado una serie de repercusiones significativas en las cadenas de suministro a nivel mundial, las cuales también podrían verse afectadas.

Las cadenas de suministro son el hilo conductor en los procesos comerciales a nivel global, se  componen de una serie de etapas que van desde la fabricación del producto hasta su entrega al consumidor y este proceso podría sufrir consecuencias importantes.

La suspensión temporal de aranceles a México y Canadá está por terminar

La suspensión de los aranceles a México y Canadá se logró después de que ambos países acordaran reforzar sus medidas de seguridad fronteriza. México se comprometió a desplegar 10,000 agentes de la Guardia Nacional en su frontera norte para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Por su parte, Canadá implementará un plan de 1,300 millones de dólares para fortalecer la vigilancia en su frontera y apoyar iniciativas contra la delincuencia organizada.

Aunque ambos países han cooperado para cumplir con sus compromisos con Estados Unidos, esta semana, la administración de Donald Trump anunciará formalmente la imposición de aranceles a ambos países, aunque el monto del 25% podría ser descartado, de acuerdo con el secretario de Comercio de EU.

Repercusiones Potenciales en la Cadena de Suministro Global

Aunque la suspensión temporal de los aranceles a México y Canadá brinda un respiro, la incertidumbre persiste, especialmente debido a las tarifas aún vigentes contra China. Las cadenas de suministro globales, que dependen de la integración eficiente de múltiples economías, enfrentan varios riesgos:

     Incremento de Costos de Producción: Los aranceles elevan el costo de los bienes importados, lo que puede traducirse en precios más altos para los consumidores y márgenes de beneficio reducidos para las empresas. Por ejemplo, en la industria automotriz, los componentes cruzan varias fronteras antes de ensamblarse en el producto final. Los aranceles pueden interrumpir este flujo, aumentando los costos y afectando la competitividad.

     Desviación de Rutas Comerciales: Las empresas pueden buscar proveedores alternativos en países no afectados por los aranceles, lo que podría alterar las rutas comerciales establecidas y requerir inversiones significativas en nuevas infraestructuras logísticas. Un análisis de Boston Consulting Group sugiere que los aranceles estadounidenses podrían reconfigurar el comercio global, impactando principalmente a China y acelerando cambios significativos en los flujos comerciales mundiales.

     Interrupciones en la Cadena de Suministro: La imposición de aranceles puede causar retrasos en la entrega de bienes y escasez de productos, especialmente si las empresas no pueden encontrar rápidamente proveedores alternativos. La NBAA ha expresado su preocupación por las interrupciones en la cadena de suministro de la industria aeronáutica debido a los aranceles, señalando que soluciones alternativas pueden tardar meses o años en establecerse.

     Inflación Global: El aumento de los costos de importación puede contribuir a una espiral inflacionaria, afectando el poder adquisitivo de los consumidores y potencialmente ralentizando el crecimiento económico global. Economistas advierten que los aranceles impuestos por Donald Trump podrían desatar una guerra comercial global y causar una espiral inflacionaria en Estados Unidos, que se está recuperando de un ciclo de alzas de precios.

"Los aranceles y tensiones comerciales son recordatorios de que la dependencia excesiva de ciertos mercados puede ser un riesgo. Las empresas deben repensar sus estrategias logísticas, apostando por proveedores regionales y modelos de abastecimiento más resilientes para reducir su vulnerabilidad ante factores externos."José Ambe- CEO de LDM (Logística de México)

Riesgos Sistémicos en las Cadenas de Suministro

Los aranceles también amenazan con desencadenar problemas a largo plazo en la eficiencia logística global. Según un informe reciente de Statista, un 45% de las grandes empresas multinacionales planean diversificar sus cadenas de suministro para evitar futuras tensiones comerciales. Sin embargo, este proceso es costoso y podría aumentar el tiempo necesario para que los productos lleguen al mercado, afectando los inventarios críticos en sectores como el farmacéutico y la tecnología.

Por otro lado, el aumento de las tensiones comerciales también podría impulsar un retroceso en la globalización. Expertos del Peterson Institute for International Economics advierten que una fragmentación de los mercados globales podría llevar a una menor inversión transfronteriza, reduciendo la eficiencia y provocando una desaceleración del comercio internacional. Este escenario sería especialmente perjudicial para países en desarrollo, cuyos mercados dependen en gran medida de las exportaciones hacia potencias industriales.

"Los empresarios no pueden controlar las decisiones políticas que impactan el comercio global, pero sí pueden fortalecer sus cadenas de suministro con mejores prácticas logísticas. La diversificación de proveedores, la optimización de inventarios y la tecnología aplicada a la gestión de riesgos son clave para minimizar disrupciones y mantener la competitividad en un entorno incierto." David Lati- CRO de LDM (Logistica de México)

viernes, 28 de febrero de 2025

Nos hemos enfocado en brindar un portafolio de marcas que va desde opciones accesibles hasta firmas de lujo y de diseñadores internacionales, generando una gran experiencia de compra para nuestros visitantes: Carolina Juárez, Directora de Marketing de Premium Outlets Punta Norte.

 Premium Outlets Punta Norte celebra 20 años reinventando la forma de comprar

Ciudad de México, a 24 de febrero de 2025 – Dos décadas pueden parecer un suspiro en la historia del retail, pero para Premium Outlets Punta Norte, han sido 20 años de innovación, crecimiento y una reinvención constante de la forma en que compramos. Desde sus inicios en 2004, este icónico destino de compras ha transformado por completo la experiencia de adquirir moda y estilo de vida, consolidándose como un referente en el mundo del shopping en México. Porque, al final del día, las compras son la mejor parte del viaje.

Un sueño que marcó el comienzo de una nueva era

Cuando Premium Outlets Punta Norte abrió sus puertas, su visión era clara: ofrecer a los consumidores acceso a marcas de renombre con descuentos inigualables, en un entorno moderno y accesible.  Este outlet abrió inicialmente con más de 50 tiendas como:  Zegna,  Palacio Outlet,  Adidas, Levi’s Outlet Store,  entre otras,   dando inicio a un viaje que hoy suma más de 170 marcas en moda, belleza, deportes y lifestyle.

Durante estos 20 años, Premium Outlets Punta Norte ha crecido junto con sus  millones de visitantes que recibe al año. Ha sido testigo de momentos especiales como el primer outfit para una entrevista de trabajo, la búsqueda de los mejores tenis para el deporte favorito o las innumerables tardes de compras con amigos y familia.

«Desde su origen, Premium Outlets Punta Norte ha evolucionado constantemente para ofrecer una experiencia de compra incomparable. Nos hemos enfocado en brindar un portafolio de marcas que va desde opciones accesibles hasta firmas de lujo y de diseñadores internacionales, generando una gran experiencia de compra para nuestros visitantes», comenta Carolina Juárez, Directora de Marketing de Premium Outlets Punta Norte.

Innovación y exclusividad: Un legado de 20 años

A lo largo de los años, Premium Outlets Punta Norte ha sido pionero en diversos aspectos dentro de la industria del retail en México. Su compromiso con la innovación para generar una gran experiencia de compra para sus visitantes, lo ha llevado a implementar estrategias únicas que han hecho historia, como:

  • Primer centro comercial pet-friendly del país, permitiendo que los visitantes disfruten de sus compras en compañía de sus mascotas.
  • Único centro comercial en México con boutiques de lujo fuera de las tiendas departamentales, integrando un mix comercial que incluye marcas icónicas.
  • Expansión y diversificación de oferta, con nuevas aperturas a lo largo de los años, incluyendo la llegada de Sephora en plena pandemia, un hecho que reafirmó la confianza de las marcas en este destino comercial.
  • Una comunidad vibrante que cada año recibe millones de visitantes, convirtiéndose en un espacio donde la moda, la exclusividad y los descuentos se fusionan en una sola experiencia.

Un futuro lleno de nuevas oportunidades

Este 20 aniversario no solo es una celebración del pasado, sino una mirada hacia el futuro. Premium Outlets Punta Norte creó la forma de hacer compras inteligentes y sigue evolucionando, explorando nuevas tendencias y creando experiencias de compra que continúan sorprendiendo a sus visitantes.

Con nuevas marcas en el horizonte, innovaciones en atención al cliente y un compromiso inquebrantable con la calidad, este lugar sigue marcando el paso en la industria del retail en México.

Celebramos 20 años de momentos inolvidables, de compras emocionantes y de la satisfacción de encontrar ese artículo especial a un precio inmejorable. Premium Outlets Punta Norte sigue siendo el lugar donde las mejores marcas a increíbles precios se encuentran porque la mejor parte del viaje… ¡son las compras!

#PremiumOutletsPuntaNorte20Años

#POPN20añoscontigo

Acerca de Premium Outlets de México

Premium Outlets® Querétaro y Punta Norte es una compañía que surge de la alianza estratégica entre Grupo Sordo Madaleno y SIMON Property Group. Esta compañía se especializa en la construcción, operación y administración de sus propios Premium Outlet Centers® en la República Mexicana. Premium Outlets Punta Norte y Premium Outlets Querétaro generan cada uno 70 empleos directos (administrativos, seguridad, limpieza, mantenimiento, jardinería, entre otros). Ninguno de los 140 empleados se dio de baja durante el cierre temporal de las propiedades. Punta Norte genera 1,162 empleos indirectos (referencialmente el mayor empleador entre los arrendatarios es Palacio Outlet) Premium Outlets, Premium Outlets Querétaro genera 386 empleos indirectos.

Grupo SOMA

Fundado en 1937, es una de las firmas más reconocidas de México en las áreas de desarrollo urbano, arquitectura y diseño de interiores. Su gran trayectoria incluye el diseño y desarrollo de una extensa variedad de proyectos, entre los que destacan hoteles y centros comerciales como Plaza Universidad, Plaza Satélite, Antara y Artz Pedregal en Ciudad de México, Premium Outlets Punta Norte en el Estado de México, Antea y Premium Outlets en Querétaro, Angelópolis y Luxury Hall en Puebla y Andamar en Veracruz.

Grupo SIMON

SIMON es un líder global en la industria de bienes raíces comerciales, propietaria de la gestión y el desarrollo de una compañía S & P100 (Simon Property Group, NYSE: SPG). Nuestras propiedades, líderes en la industria y las inversiones a través de América del Norte, Europa y Asia proporcionan experiencias de compra para millones de consumidores cada día y generan miles de millones en ventas anuales en el comercio al por menor. Para obtener más información, visite business.simon.com/about.

Para más información visita www.premiumoutlets.com.mx y bussines.simon.com/about

@premiumoutletsmx
Premium Outlets Punta Norte
@popuntanorte

sábado, 25 de enero de 2025

Los modelos avanzados de IA, como los de lenguaje o visión, requieren grandes cantidades de energía para entrenarse y operar, lo que incrementa la huella de carbono, especialmente en regiones donde predominan fuentes no renovables...

LA INTEGRACIÓN DE LA IA EN SOLUCIONES SUSTENTABLES: PRIORIDAD
PARA MÉXICO EN 2025
Ciudad de México, enero de 2025.– Oscar Mora, CEO de EN-TI,
empresa líder en soluciones tecnológicas, destacó que la “Integración de la
Inteligencia Artificial en Soluciones Sustentables” es uno de los retos más
importantes para cumplir con el Plan México, presentado por el gobierno
federal la semana pasada. Este plan tiene como objetivo posicionar a nuestro
país como la décima economía más importante a nivel mundial.
“Algunas áreas prioritarias para esta integración son: agricultura inteligente,
con el uso de IA para mejorar rendimientos agrícolas y reducir desperdicios sin
comprometer la biodiversidad; energía renovable, optimizando redes
eléctricas inteligentes y aumentando la eficiencia en el almacenamiento y
distribución de energías renovables; y conservación de recursos, mediante el
monitoreo de ecosistemas para prevenir la degradación ambiental a través de
sensores y análisis de datos impulsados por IA”, señaló Mora.
El directivo también subrayó la importancia de implementar soluciones
sustentables en sectores críticos para reducir el impacto ambiental:
• Consumo energético: Los modelos avanzados de IA, como los de
lenguaje o visión, requieren grandes cantidades de energía para entrenarse y
operar, lo que incrementa la huella de carbono, especialmente en regiones
donde predominan fuentes no renovables.
• Gestión de hardware: El ciclo de vida del hardware (producción, uso y
desecho) necesario para implementar IA plantea desafíos significativos en
minería de recursos y generación de desechos electrónicos.
EN-TI ha logrado integrar con éxito la inteligencia artificial al desarrollo
sustentable. Un ejemplo de ello es su sistema de telemetría impulsado por IA,
diseñado para optimizar el uso y la distribución del agua en sectores agrícolas,
urbanos e industriales, reduciendo el desperdicio y promoviendo la
sostenibilidad hídrica.
En base a esta experiencia, EN-TI hace las siguientes recomendaciones:

  1. Entrenar y operar modelos de IA en centros de datos que utilicen
    energía renovable como solar o eólica.
  2. Optimizar modelos diseñando algoritmos más eficientes que reduzcan
    el consumo de recursos computacionales sin sacrificar el rendimiento.
    EN-TI: Líder en Tecnología Sustentable
    EN-TI es una empresa 100% mexicana con más de 12 años de experiencia
    en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras. Actualmente opera
    en Texas, California y Argentina, y es miembro de la Federación Mexicana de
    la Industria Aeroespacial (FEMIA) y participante activa de la Feria
    Aeroespacial México 2025 (FAMEX), evento en el que ha colaborado
    durante los últimos 10 años.
    Entre sus aliados estratégicos destacan:
    • Amazon Web Services (AWS)
    • SONDA México
    • SOAINT
    • Red Hat (Colombia)
    • Alegro & Associates (especialistas en nearshoring en Texas).
    EN-TI también cuenta con la certificación de la Secretaría del Trabajo para la
    expedición de DC3 y ofrece innovadoras soluciones de aprendizaje mediante
    e-learnings.
    Clientes Principales:
    La experiencia de EN-TI abarca sectores diversos, con clientes como
    VOLARIS, FEMSA, TELEVISA, Sistema de Administración Tributaria (SAT),
    Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Zurich, entre otros.
    Boilerplate de EN-TI
    EN-TI es una empresa 100% mexicana con más de 12 años de experiencia en
    tecnologías de la información, especializada en ofrecer soluciones innovadoras
    de transformación digital y optimización de procesos para empresas de todos
    los sectores. Su equipo está compuesto por más de 100 expertos certificados,
    comprometidos con la excelencia y la innovación tecnológica.
    Con presencia internacional en California, Texas y Argentina, EN-TI es
    miembro activo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial
    (FEMIA) y participa en la Feria Aeroespacial México (FAMEX). Además, cuenta
    con alianzas estratégicas con líderes globales como Amazon Web Services
    (AWS), SONDA México, SOAINT, Red Hat (Colombia) y Alegro & Associates,
    entre otros.
    EN-TI colabora con empresas de renombre como Grupo AXO, Alibaba,
    FEMSA, Televisa, Zurich, VOLARIS, el Sistema de Administración Tributaria
    (SAT) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), consolidando su liderazgo
    como un aliado estratégico en el ámbito de las tecnologías de la información.
    Para más información, visita: www.enti.com

jueves, 23 de enero de 2025

PERSONAL DE TRÁNSITO DE LA SSC, LLEVÓ A CABO EL DISPOSITIVO RECUPERACIÓN DE VIALIDADES EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

 

Efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, llevaron a cabo el dispositivo de recuperación de vialidades con la finalidad de liberar las vías primarias, agilizar la movilidad de los peatones en las zonas de banquetas y de los conductores en calles y avenidas, en la alcaldía Tlalpan .

 

El despliegue se realizó en cuatro puntos de trabajo, en la avenida San Fernando, Calzada de Tlalpan, y en calles Vasco de Quiroga y Casino Casahonda, donde los oficiales realizaron recorridos para liberar las vías primarias, garantizar la movilidad de los peatones en las zonas de banquetas y la de los conductores en calles y avenidas.

 

Como resultado de este dispositivo, se levantaron 107 infracciones y 58 motocicletas fueron trasladadas a un depósito vehicular.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión de manera aleatoria en las 16 alcaldías, con el propósito de evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad de los peatones, así como de conductores, y con ello fortalecer la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía.

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad y pone a disposición de la población el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 55 5208 9898 y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

Globant celebra el día mundial de la educación impulsando su iniciativa Code Your Future en México


Consejos para ahorrar y adquirir el mejor seguro de auto en México este 2025



El costo de la póliza puede variar por diversos factores como el perfil del conductor, las características del auto y las estadísticas de siniestralidad de las aseguradoras.


Para elegir el mejor seguro de auto y al mismo tiempo ahorrar, es fundamental que se tengan en cuenta diversos aspectos, entre ellos están las coberturas y servicios que ofrecen, las opiniones y experiencias de otros clientes, el historial de quejas de las aseguradoras ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y el costo de la póliza, el cual puede variar por distintos elementos, como el perfil del conductor, las características del auto y las estadísticas de siniestralidad de las empresas financieras”, señaló Pilar García, CEO de Rastreator.mx.


Es por ello que para adquirir un seguro de auto es esencial identificar las compañías que además de ofrecer tarifas competitivas, puedan brindar un valor agregado que justifique la inversión de la póliza. Hay algunas formas de ahorrar al momento de renovar o al escoger por primera vez una prima como se recomienda a continuación:  


  • Tener buen historial de manejo: Al renovar el seguro de auto, el costo de la póliza puede reducirse o bien, algunas aseguradoras pueden llegar a premiar al conductor que tiene un historial sin siniestros ni infracciones de tránsito.   

  • El titular de la póliza debe ser de mediana edad: Los seguros de auto para personas mayores de 40 años suelen tener precios más bajos, debido a que se ven menos involucrados en accidentes viales.   

  • Instalar un sistema de seguridad y geolocalización: Si el vehículo se encuentra en las estadísticas de los más robados, agregar un dispositivo de rastreo disminuirá el costo final del seguro porque ayudará a facilitar la tarea de encontrarlo.

  • Buscar una cobertura menor en el deducible: Para disminuir el precio del seguro se puede optar por aumentar el deducible, es decir, si ocurre algún accidente, el asegurado tendrá que pagar los gastos que sean necesarios.   

  • Dejar estacionado el auto en el garaje: Los coches que son resguardados en lugares privados y cerrados corren menos riesgo de sufrir daños o robo, por lo que hace que el seguro sea más económico.   

  • Evitar añadir equipo especial o modificar el auto: No se recomienda porque las piezas únicas y sistemas tecnológicos encarecen el seguro de auto por la dificultad de reemplazarlas.   

  • Buscar descuentos. Los conductores pueden ahorrar hasta un 50% al adquirir una póliza, al aprovechar temporalidades de descuentos como el Hot Sale, el Buen Fin, el Black Friday, fechas especiales e inicios del año.

  • Comparar costos: Cotejar precios y coberturas entre más de tres compañías distintas para identificar la mejor opción es la manera más fácil y sencilla de ahorrar. Es importante verificar tanto el valor y las coberturas como el servicio al cliente.


www.rastreator.mx es el comparador de seguros de autos gratuito que da la opción de evaluar y cotejar más de 10 aseguradoras al mismo tiempo, lo que le permitirá al conductor hacer un análisis para elegir la póliza de acuerdo a sus necesidades y presupuesto. Además, la plataforma cuenta con el área de atención al cliente la cual ofrece asesoramiento a través de asistentes virtuales o representantes del servicio, lo que añade un nivel de soporte personalizado a la experiencia en línea.


El costo de una póliza de auto en México puede variar ampliamente, pero es posible conseguir un seguro de auto económico y ahorrar en el costo total, para ello será necesario investigar y comparar el mayor número de aseguradoras posibles. 

--ooOOoo–

Acerca de Rastreator.mx 

Rastreator.mx, el comparador líder de seguros de auto se lanzó en México en el año 2017. Desde su plataforma y su aplicación gratuita le facilita a las personas el encontrar una sola cotización de manera sencilla y rápida, con todas las garantías, precios y coberturas que ofrecen las aseguradoras, así como sus promociones, para que los usuarios puedan elegir de manera independiente y autónoma qué aseguradoras les convienen y qué póliza se ajusta a sus necesidades contratando directamente con la compañía. El portal pertenece al Gruppo MutuiOnline. 

Acerca de Pilar García, CEO de Rastreator.mx

Pilar García es diplomada en turismo por la Universidad de Oviedo y licenciada en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing por la Universidad de San Pablo CEU de Madrid. Junto con Ángel Hidalgo fundó la oficina de Rastreator en México. Es miembro del Comité Directivo de la Asociación Insurtech México, organismo que busca fortalecer el sistema Insurtech y Fintech a través de la comunidad.

“Corazón”: Olivia Wald y las apuestas del amo

 


 

Año nuevo, ¿nuevo romance? Olivia Wald arranca 2025 con un pop lleno de dinamismo y energía, cuya letra reflexiona acerca de los riesgos que (a veces) trae consigo el enamoramiento.



ESCUCHA “paladar” AQUÍ
Luego de un 2024 espectacular gracias al tour ‘On The Road’, donde compartió escenario con talentos emergentes como Saak, Mochis Bendito, Pilux, Agris y Kendall Peña (con quien escribió el hit “Vacío Emocional”), Olivia Wald marca una nueva etapa en su carrera gracias a “Corazón”, una joya pop donde el amor se presenta como una aventura tan emocionante como riesgosa.

En esta ocasión, la joven cantautora argentina construye una composición donde predomina el dinamismo rítmico, así como un brillante juego melódico, elementos que funcionan como marco ideal para la ambivalencia que presentan los versos, pues en ellos observamos a una Olivia emocionada por las posibilidades de un nuevo romance, pero también renuente ante las convenciones y fallas del romance tradicional.


La potencia emocional de la letra (que lo mismo presenta una divertida advertencia que la vulnerabilidad natural de cualquier coqueteo) cuenta con una invitada muy especial, pues “Corazón” es una colaboración con la también compositora Sofía Mora, quien acompañó a Olivia el pasado 19 de octubre en el Teatro Margarita de Argentina, donde ambas tocaron por primera vez este himno de amor moderno.

De esta manera, Olivia Wald da banderazo de salida al 2025, año que seguramente la verá consolidarse como una de las estrellas pop más importantes del continente. Así que únete a la apuesta amorosa de “Corazón”, ya disponible en tu plataforma favorita.


Conecta con Olivia Wald:
INSTAGRAM I SPOTIFY I TIKTOK | YOUTUBE